Fuente primaria de inteligencia empresarial a través de la solución Know Your Business (KYB)

SERVICIO DE PAGO POR USO (PAYG)
COBERTURA MUNDIAL
CONJUNTOS DE DATOS COMPLETOS
DILIGENCIA DEBIDA CON CONOCIMIENTO DE CAUSA
PLATAFORMA EN LÍNEA

Gibraltar's AML/CTF supervisores

Supervisor
Unidad de Información Financiera de Gibraltar ( GFIU)

De conformidad con la Ley de Productos del Delito de 2015, la Ley de Terrorismo de 2018 y la Ley de Tráfico de Drogas de 1995, la Unidad de Inteligencia Financiera de Gibraltar (GFIU) recopila, almacena, analiza y difunde inteligencia relacionada con conductas delictivas (incluidos, entre otros, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva), tramitadas o intentadas a través de negocios financieros relevantes.

La Comisión de Servicios Financieros (GFSC)

La Comisión de Servicios Financieros es uno de los varios organismos reguladores nombrados en virtud de la Ley de ganancias ilícitas de 2015 (POCA).

¿Cómo se cumple la normativa AML/CTF en Gibraltar?

  1. Identificar al cliente
  2. Hacer una lista de todos los beneficiarios efectivos
  3. Reconocer la estructura de propiedad y control del cliente
  4. Comerciantes o emisores de cheques de viaje
  5. Conocer el objetivo y la naturaleza prevista de la relación comercial o transacción ocasional y recabar información al respecto
  6. Utilizar documentos, datos u otra información recopilada de una fuente acreditada e independiente para verificar la identificación del cliente y de todos los beneficiarios efectivos en función del riesgo.
  7. Utilización de un método basado en el riesgo para comprobar las fuentes de riqueza del cliente y de los beneficiarios efectivos
  8. Identificación de la exposición política del consumidor o de su beneficiario efectivo
  9. Observación continua
  10. Registro de todas las actividades realizadas de conformidad con los procedimientos de diligencia debida
  1. Crea una conexión comercial
  2. Realiza de vez en cuando una transacción por un importe total de al menos 15.000 euros, tanto si la transacción se completa en una sola operación como si se trata de una serie de transacciones conectadas entre sí.
  3. Las personas que comercian con bienes pueden realizar ocasionalmente transacciones en efectivo de 10.000 euros o más, tanto si se realizan en una sola operación como en una serie de actividades vinculadas entre sí.
  4. Sospechas de financiación del terrorismo, blanqueo de dinero o proliferación nuclear
  5. Cuestiona la validez de documentos, datos o información que ya se han recopilado con fines de identificación o verificación.
  6. Constituye una transferencia de más de 1.000 euros de valor
  7. Realiza ocasionalmente transacciones con activos virtuales por un valor mínimo de 1.000 euros, tanto si la transacción se completa en una sola operación como si se trata de una serie de operaciones vinculadas entre sí.
  1. Obtener el consentimiento de la alta dirección antes de iniciar o mantener un compromiso comercial con esa persona.
  2. Adoptar las medidas necesarias para determinar el patrimonio y las fuentes de financiación implicadas en la asociación empresarial o la transacción esporádica.
  3. Potenciar el seguimiento continuo de la relación allí donde se establezca la relación comercial
  1. Documentos y datos recopilados durante la diligencia debida con respecto al cliente, durante un periodo de 5 años tras la finalización de una única transacción o la terminación de la relación comercial.
  2. Documentación justificativa y 5 años de registros de transacciones:
    1. A partir de la fecha de finalización de la transacción si los registros pertenecen a una transacción específica
    2. A partir del día en que finaliza la relación comercial, para todos los demás registros
  1. Procedimientos de diligencia debida con respecto al cliente y supervisión continua
  2. Informes
  3. Mantenimiento de registros
  4. Normativa interna
  5. Nombramiento de un responsable del cumplimiento
  6. Evaluación del empresario
Obligaciones