Filipinas AML/CTF supervisores
Tanto la Ley de Prevención y Represión de la Financiación del Terrorismo como la Ley de Lucha contra el Blanqueo de Capitales son aplicadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Filipinas, conocida como Consejo de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (CLLD).
La Comisión de Valores y Bolsa, la Comisión de Seguros, el Bangko Sentral ng [SS1] Pilipinas, u otras organizaciones gubernamentales designadas por ley para vigilar o regular una institución financiera específica o una Actividad y Profesión No Financiera Designada son las Autoridades de Supervisión.
¿Cómo se cumple la normativa AML/CTF en Filipinas?
La Ley contra el blanqueo de capitales (Ley de la República nº 9160) y las normas que la acompañan establecen varias obligaciones para los sujetos obligados. Entre estas normas figuran las siguientes:
Obligación de realizar una evaluación del riesgo institucional para reconocer, evaluar y comprender los riesgos ML/TF
Obligación de crear buenas políticas de gestión de riesgos, controles y procedimientos para gestionar y mitigar los riesgos identificados ML/TF ; de hacer un seguimiento de la eficacia de esos controles; y de mejorarlos o reducirlos a medida que los riesgos cambien para bien o para mal.
Obligación de desarrollar y aplicar un programa de prevención exhaustivo y basado en los riesgos ML/TF . El programa debe incluir, como mínimo, políticas, controles y procedimientos internos sobre los siguientes aspectos
- Evaluación de riesgos
- Un sistema de gestión del cumplimiento, como el nombramiento de un responsable de cumplimiento a nivel directivo o la creación de una unidad de cumplimiento.
- Técnicas de selección de personal para alcanzar altos niveles de calidad
- Programas de formación continua
- Actividades de auditoría independiente
- Información sobre cómo se aplicarán las obligaciones de diligencia debida con respecto al cliente, mantenimiento de registros y presentación de informes.
- Cumplimiento de todas las directrices de la ALMC, incluidas las relativas a la conservación de activos, las investigaciones bancarias y las órdenes de embargo preventivo.
- Protección adecuada del uso y la confidencialidad del intercambio de información, incluidas medidas para impedir los chivatazos.
- Cooperación entre las Autoridades de Supervisión y la ALMC
Deben adoptarse medidas de diligencia debida con respecto al cliente cuando:
- Establecer una relación profesional o comercial
- Cualquier transacción que supere los 100.000 PHP o cualquier otro umbral que puedan establecer las autoridades reguladoras aplicables, incluidas las circunstancias en las que la transacción se realice en una única operación o en numerosas operaciones que parezcan estar relacionadas.
- Realización ocasional de transacciones electrónicas
- ML/TF acto se sospecha, independientemente de cualquier criterio o exclusión
- La persona cubierta cuestiona la validez o suficiencia de la información o los datos de identidad adquiridos previamente.
Obligación de aplicar los siguientes pasos como parte de las medidas de diligencia debida con respecto al cliente
- Proceso de identificación de clientes
- Proceso de verificación de clientes
- Identificación y verificación de agentes
- Verificación de la titularidad real
- Establecer el propósito de la relación
- Procedimiento de vigilancia permanente
Obligación de llevar a cabo una mayor diligencia debida en circunstancias de mayor riesgo y posibilidad de llevar a cabo una diligencia debida menos exhaustiva en casos de menor riesgo.
Obligación de averiguar y documentar exhaustivamente las identidades de PEPs, así como las de sus familiares directos, amigos íntimos y conocidos, y de actuar con mayor diligencia.
Obligación de guardar y conservar de forma segura todos los registros de los clientes y los documentos de las transacciones durante al menos 5 años después de la fecha de la transacción.
Deber de conservar todos los registros recopilados a través de la diligencia debida con respecto al cliente, los archivos de cuentas, la correspondencia comercial y los resultados de cualquier análisis realizado durante un mínimo de 5 años después de que se haya cerrado una cuenta, haya finalizado una relación comercial o profesional, o después de la fecha de una transacción ocasional.
Además, hay normas específicas del sector que deben cumplirse, como:
- Los comerciantes que realizan transacciones de alto valor, así como los que comercian con metales preciosos y piedras prehistóricas, están obligados a comunicar las transacciones sospechosas a la FFU, siempre que realicen una transacción en efectivo cuyo valor sea igual o superior al importe fijado por el Comité AML del país.
- Los agentes y corredores inmobiliarios están obligados a notificar a la FFU cualquier compraventa inmobiliaria dudosa que realicen en nombre de sus clientes.
- Las instituciones financieras, las empresas no financieras y las profesiones liberales, así como sus directivos, funcionarios y trabajadores, no están sujetos a enjuiciamiento legal por realizar una transacción sospechosa que haya sido comunicada voluntariamente en cumplimiento de la normativa local AML .
¿Cuáles son mis obligaciones de información en AML/CTF ?
Las entidades declarantes deben notificar a la ALMC las siguientes operaciones:
Una transacción por valor de más de 500.000 PHP en efectivo o en otra forma equivalente de dinero
Transacciones en efectivo u otros instrumentos monetarios similares con joyeros, comerciantes de metales preciosos o piedras preciosas que superen los 1.000.000 de pesos filipinos.
Una transacción en efectivo en un casino cuyo valor supere los 5.000.000 de pesos filipinos o su equivalente en otra divisa.
Un intercambio en efectivo por un importe de 7.500.000 PHP o su equivalente en cualquier otra divisa, con promotores o agentes inmobiliarios o en el que éstos participen.
Se consideran operaciones sospechosas las operaciones en las que participen entidades obligadas que cumplan uno o varios de los siguientes requisitos, independientemente del importe en efectivo.
Ausencia de un objetivo general, un requisito legal o una razón económica.
Una identidad de cliente incorrecta
Se trata de una cantidad sustancial en comparación con la capacidad financiera o empresarial del cliente.
Teniendo en cuenta todos los hechos disponibles, se podría suponer que la transacción del cliente está preparada para evitar caer dentro de los requisitos de información de la Ley
Cualquier aspecto de la transacción que parezca diferir del perfil del cliente y/o de las operaciones anteriores del cliente con la persona cubierta.
La transacción está relacionada de algún modo con ML/TF u otro comportamiento ilegal que se está cometiendo, se ha cometido o se cometerá próximamente.
Cualquier acuerdo que sea igual, equivalente o parecido a cualquiera de los anteriores
Cualquier transacción infructuosa con una persona cubierta que se rechace por uno de los motivos también se considerará una transacción sospechosa