Las amenazas de los delitos financieros y sus consecuencias siguen aumentando con la complejidad de las actividades delictivas y terroristas. En las últimas décadas ha aumentado el reconocimiento internacional de los riesgos para las empresas, la estabilidad financiera de las economías y la libre circulación internacional de capitales. Esto ha dado forma a normativas para contrarrestar las amenazas de las actividades ilícitas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Países de todo el mundo han puesto en práctica directrices en AML y CTF , teniendo en cuenta la percepción de las amenazas en sus jurisdicciones...
La naturaleza del blanqueo de capitales se ha vuelto más compleja con la globalización de los mercados y los avances tecnológicos. A pesar de que los bancos cuentan con sistemas de lucha contra el blanqueo de capitales, la mayoría de los delitos financieros pasan desapercibidos, y sólo el 1% son incautados por las autoridades. Esto se debe a que las actividades de blanqueo de capitales también se dirigen a las pequeñas y medianas empresas (PYME), donde los sistemas de detección de delitos financieros pueden no estar actualizados o donde la exposición al riesgo puede ser inexacta. Como consecuencia, las normas de cumplimiento reglamentario en todo el mundo han aumentado drásticamente...