36,799 Views

El Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF) celebró recientemente su Plenario entre los días 22 y 24 de febrero de 2023, reuniendo a representantes de sus jurisdicciones miembros y de países y organizaciones observadores. Como organismo mundial que establece normas para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, la principal función del FATFen la Plenaria era examinar los avances de los trabajos en curso, elaborar nuevas normas y debatir las nuevas amenazas y tendencias relacionadas con AML financiación del CTF.

Suspensión de la adhesión de la Federación Rusa

Uno de los principales resultados de la sesión plenaria FATF GAFI fue la suspensión de la condición de miembro de la Federación Rusa. El FATF concluyó que la continua agresión de la Federación Rusa contra Ucrania iba en contra de los principios del FATFde promover la seguridad y la integridad del sistema financiero mundial.

Cumplimiento de las normas FATF - Indonesia y Qatar

Por lo que respecta al cumplimiento de las normas FATF , la Plenaria examinó las políticas de Indonesia y Qatar en AMLCTF AML. La Plenaria constató que Indonesia cuenta con un sólido marco jurídico, normativo e institucional, lo que se traduce en un sólido cumplimiento técnico en varios ámbitos.

Qatar, por su parte, ha mejorado notablemente en el cumplimiento de las normas FATF . El país ha adoptado medidas positivas para desarrollar una mejor comprensión de los riesgos ML/TF , ha mejorado en la confiscación de activos de origen delictivo, la supervisión de los sectores financiero y no financiero y la aplicación de sanciones financieras específicas para la financiación del terrorismo.

Jurisdicciones sometidas a mayor vigilancia

El FATF también sometió a Sudáfrica y Nigeria a una vigilancia reforzada, ya que estas jurisdicciones presentan deficiencias estratégicas AML . Sin embargo, ambos países están en el marco de un plan con el FATF y se han comprometido a resolver esas deficiencias lo antes posible. Camboya y Marruecos han mejorado sus regímenes AMLCTF AML, tal como exigen sus planes de acción individuales, y han sido retirados de la lista de jurisdicciones sujetas a una supervisión reforzada.

Próximos informes sobre delitos financieros y normativa

Avanzar en la transparencia de la propiedad beneficiaria

El FATF ha elaborado recientemente un documento de orientación para ayudar a los países a aplicar la Recomendación 24 revisada, cuyo objetivo es mitigar los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo asociados a las empresas extranjeras. El informe también incluye mejoras en la Recomendación 25 sobre la propiedad efectiva de los instrumentos jurídicos para evitar el uso indebido de sociedades ficticias con fines ilícitos.

Ataques de ransomware

Con el aumento de los ataques de ransomware y su creciente sofisticación, el FATF ha llevado a cabo una investigación sobre las técnicas utilizadas por los atacantes y sus métodos de blanqueo. Un próximo informe destacará un conjunto de indicadores de riesgo para ayudar a los sectores público y privado a detectar actividades sospechosas asociadas a ataques de ransomware, especialmente los que implican criptoactivos.

Prevención del blanqueo de capitales en los mercados de arte y antigüedades

Los delincuentes suelen explotar el mercado del arte y las antigüedades para blanquear los ingresos procedentes del narcotráfico, la corrupción y otros delitos, al tiempo que financian a grupos terroristas. El FATF está a punto de publicar un informe con una lista de indicadores de riesgo para ayudar al sector público y privado a identificar actividades sospechosas relacionadas con el arte y las antigüedades.

Regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales

Durante los últimos años, el FATF ha reforzado sus requisitos sobre los proveedores de servicios de activos virtuales (PSVA), incluida la "regla del viaje", que muchos países no han aplicado. En un próximo informe, que se publicará en el primer semestre de 2024, se expondrán las medidas adoptadas por los miembros FATF y los países del FSRB con una actividad significativa de activos virtuales para regular y supervisar a los PSVA.

Vicepresidencia FATF (2023-2025)

El Sr. Jeremy Weil, de Canadá, ha sido seleccionado como próximo Vicepresidente FATF y será responsable de dirigir los esfuerzos de la organización para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo a escala mundial.