34,009 Views

Las iniciativas "Conozca a su cliente"KYC ) y contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (CTF ) forman parte de la cultura de cumplimiento de las empresas y los servicios financieros. Son fundamentales para la estabilidad del sistema financiero y el éxito de una empresa. La imagen de marca y la confianza de los clientes se derivan del conocimiento de que la empresa se adhiere a los procedimientos de cumplimiento exigidos por las leyes reguladoras.

Reconociendo la importancia del cumplimiento, los altos ejecutivos están adoptando un enfoque descendente en todo el proceso empresarial. Yendo más allá de la incorporación de KYC , también están imponiendo sistemas de cumplimiento impulsados por políticas y comprobaciones obligatorias, no solo la diligencia debida con el cliente (DDC).

El proceso de cumplimiento

El marco de cumplimiento comienza con la identificación y verificación KYC para la captación de clientes. El proceso continúa con los sistemas de cumplimiento de la AML AML AML que utilizan tecnología y análisis en todo el ciclo de vida de AML . Como parte de la diligencia continua, las empresas también utilizan servicios de terceros para las reaprobaciones y comprobaciones para evaluar el riesgo. ¿Figura una persona o entidad en la lista de vigilancia? ¿Tiene un nuevo cliente un historial delictivo/fraudulento? ¿Tiene la organización algún vínculo significativo con una persona políticamente expuestaPEP o un grupo terrorista? Estas son preguntas que toda empresa debe plantearse como parte del proceso continuo de cumplimiento de la normativa. Con los estrictos requisitos normativos que rigen el cumplimiento, ninguna empresa puede permitirse tomar atajos y comprometer su credibilidad. Deben afrontar el reto de captar al "cliente adecuado" y adelantarse a los programas de cumplimiento.

¿Por qué es importante tener una sólida cultura de cumplimiento continuo?

Los altos ejecutivos de las empresas que aún no se han dado cuenta de la importancia del cumplimiento de la normativa AML , están revisando ahora sus políticas empresariales con respecto a los riesgos potenciales y los costes que conlleva. Además de las pérdidas financieras derivadas de las sanciones, las empresas también se enfrentan a riesgos de reputación, aplicación de la ley y limitaciones de la expansión comercial. Las empresas que realizan negocios internacionales pueden encontrarse sujetas a diferentes jurisdicciones y normas de cumplimiento AML . En este contexto, el incumplimiento limita el crecimiento de la empresa y la expone a los riesgos del blanqueo de capitales.

En todos los sectores y tipos de servicios, todas las empresas desean asociarse con empresas que tengan una sólida cultura de cumplimiento de la AML . Quieren evitar exponerse a cualquier "riesgo por asociación" con una empresa incumplidora. Tampoco quieren dañar su reputación por estar asociadas a actividades de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo.

Sin embargo, las empresas que han invertido en el cumplimiento de la normativa están descubriendo muchas ventajas.

  • Mejores oportunidades de marketing basadas en datos con los datos KYC y de diligencia debida a su disposición.
  • Mejora de la eficacia operativa gracias a la supervisión permanente del cumplimiento de la AML .
  • Mayor imagen de marca y confianza de los clientes.
  • Identificación y modificación oportuna de la exposición al riesgo para evitar posibles trampas de actividades de blanqueo de capitales y ofrecer soluciones adecuadas.
  • Reducción de los riesgos de exposición a la corrupción, robos de identidad, fraudes, financiación del terrorismo y otras actividades potencialmente ilegales.
  • Reducción de los créditos dudosos/préstamos gracias a una mayor diligencia debida a los clientes.

En última instancia, los beneficios del cumplimiento continuo superan la carga de las inversiones en cumplimiento, lo que produce un mayor rendimiento de la inversión y confianza de los accionistas. Por ello, las empresas están adoptando ahora un plan proactivo con una cultura integrada de cumplimiento.

El futuro papel del cumplimiento

Normativa mundial sobre AMLCTFAML exigen medidas de cumplimiento para la prevención y el control del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Así pues, los datos de los clientes se recopilan durante KYC, y las comprobaciones de cumplimiento posteriores y la información generada por las transacciones ayudan a identificar posibles fraudes y actividades comerciales sospechosas. Las prácticas comerciales actuales incluyen el uso de estos datos para reevaluar los riesgos, vigilar las señales de alerta de transacciones sospechosas y mantener un historial de transacciones del cliente durante cinco años.

Sin embargo, con el proyecto de ley GDPR que entrará en vigor en mayo de 2018, seguida de la PSD2 de la UE (Directiva revisada sobre servicios de pago, la atención se centra en la gobernanza de los datos KYC y los derechos de los clientes sobre sus datos. Los recientes casos de recopilación de datos con fines dudosos también han puesto de relieve las posibles implicaciones del uso de los datos. El camino a seguir es que las empresas alineen la estrategia corporativa con los sistemas y procedimientos de reclamación CTF ; para regular eficazmente el cumplimiento continuo en la época de GDPR/ PSD2.