¿Quién es una Persona
Políticamente ExpuestaPEP)?
Vea este rápido vídeo de 2 minutos sobre "¿Quién es un PEP?"
A persona políticamente expuesta o PEP es un individuo que ocupa un cargo o función pública prominente en un gobierno u organización internacional. Su influyente papel las hace más susceptibles de ser objeto de soborno, corrupción u otras formas de blanqueo de capitales blanqueo de capitales. En consecuencia, son de alto riesgo para las instituciones financieras y Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD).
Personas que ocupan cargos o funciones públicas destacadas en el ámbito nacional. Esto incluye al Jefe de Estado o de Gobierno, altos ejecutivos y reguladores financieros.
Personas que ocupan cargos o funciones públicas destacadas en un país extranjero. Esto incluye al Jefe de Estado o de Gobierno, altos ejecutivos y reguladores financieros de países extranjeros.
Personas que ocupan cargos públicos o funciones destacadas en una organización internacional. Puede tratarse de miembros del consejo de administración de una organización o de altos cargos directivos.
Las personas relacionadas con un PEP también pueden ser clasificadas como PEPs .
Iersonas que tienen una relación estrecha con un PEP, ya sea de carácter social o profesional.
El hecho de que una persona sea identificada PEP no indica que esté implicada en actividades delictivas, pero sí que puede ser necesario tomar precauciones, ya que supone un mayor riesgo para las instituciones financieras y las APNFD.
Es imperativo que las entidades comprendan los distintos niveles de riesgo asociados a PEPs para mitigar eficazmente las posibles vulnerabilidades de sus operaciones.
PEPs de este nivel representan el nivel de riesgo más elevado, ya que engloban a personas asociadas con la corrupción, las actividades ilícitas o los regímenes sancionados. Sus posiciones de autoridad les confieren un inmenso poder, a menudo asociado a una mayor probabilidad de participar en actividades ilegales. Tratar con estas personas exige un escrutinio riguroso y estrategias integrales de mitigación de riesgos.
PEPs designadas como de alto riesgo ocupan puestos importantes dentro de las estructuras gubernamentales, como jefes de Estado, ministros o altos funcionarios. Su considerable influencia y su acceso a los activos del Estado aumentan las posibilidades de uso indebido, por lo que requieren una vigilancia atenta y medidas reforzadas de diligencia debida.
PEPs incluidas en esta categoría pueden ocupar cargos gubernamentales de nivel medio o puestos en empresas estatales. Su proximidad al poder y a los recursos exige un nivel moderado de escrutinio para mitigar adecuadamente los riesgos potenciales.
PEPs clasificadas en este nivel suelen ocupar cargos de bajo rango o ceremoniales, con una influencia o un acceso mínimos a los recursos del Estado. Aunque sus afiliaciones merecen atención, el riesgo global que plantean se considera bajo.
En el panorama normativo actual, la detección de basado en el riesgoPEP) es fundamental para que las organizaciones garanticen cumplimiento de la normativa contra elAML de capitales y la financiación delCTF. Este control gira en torno a los siguientes aspectos:
Diligencia debida sobre el cliente constituye la piedra angular de la detección de PEP basada en el riesgo, e implica la verificación exhaustiva de las identidades de los clientes y la evaluación de los riesgos asociados. Mediante la aplicación de enfoques basados en el riesgo, las organizaciones pueden adaptar las medidas de diligencia debida a los perfiles de riesgo específicos de los clientes, incluidas las PEPs. Este enfoque específico permite una asignación eficaz de los recursos, manteniendo al mismo tiempo las normas de cumplimiento.
En continuo seguimiento de las transacciones de los clientes es esencial para detectar actividades sospechosas, en particular en relación con PEPs que puedan participar en operaciones financieras ilícitas. Mediante el empleo de herramientas avanzadas de análisis y seguimiento de las transacciones, las organizaciones pueden identificar rápidamente anomalías y desviaciones de los patrones esperados, mitigando así los riesgos potenciales asociados a las PEPs.
Dotar al personal de una formación completa sobre la identificación de PEP y las estrategias de mitigación de riesgos es imprescindible para reforzar los esfuerzos de cumplimiento. Los programas de formación deben abarcar la identificación de PEPs, la comprensión de los riesgos asociados y los protocolos para llevar a cabo una diligencia debida reforzada. Al fomentar una cultura de cumplimiento y concienciación, las organizaciones capacitan a su personal para abordar de forma proactiva los riesgos PEP.
Aprovechando la sinergia de estos elementos, las organizaciones pueden reforzar sus marcos de cumplimiento, mejorar la capacidad de gestión de riesgos y protegerse contra los riesgos de la delincuencia financiera en un panorama normativo en constante evolución.
El sitio Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF) es una organización intergubernamental cuyo objetivo es reducir y combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El FATF elabora una serie de recomendaciones de ámbito internacional para combatir estos delitos.
Las actuales RecomendacionesFATF (2012) garantizan que las instituciones financieras tomen las medidas apropiadas para identificar si sus clientes o beneficiarios reales son PEPs, o si están relacionados o en conexión con una PEP. Estas medidas se adoptan para prevenir el uso indebido del sistema financiero, las empresas no financieras y las profesiones por parte de PEPs, así como para identificar posibles conductas indebidas.
Para más información, consulte esta entrada del blog: Por qué necesita la detección de PEP y sanciones para el cumplimiento de su empresa