40,991 Views

Pitufear vs. Estructurar

En el ámbito de las transacciones financieras, surgen a menudo dos términos: pitufeo y estructuración. Aunque puedan parecer similares, se refieren a prácticas distintas con implicaciones diferentes. Esta entrada del blog ahondará en las diferencias entre smurfing y estructuración, arrojando luz sobre sus definiciones, propósitos, consideraciones legales y normativasAML .


Pitufeando

Definición

El pitufeo, también conocido como estructuración, es una técnica de blanqueo de capitales que consiste en dividir grandes transacciones financieras en cantidades más pequeñas y menos sospechosas.

Propósito

El objetivo principal del smurfing es eludir la detección y los requisitos de información que se aplican a las grandes transacciones financieras. Al realizar numerosas transacciones pequeñas, los individuos o las organizaciones intentan ocultar el verdadero origen, propósito o destino de los fondos.

Ejemplos:

  1. Una persona deposita 9.000 dólares en efectivo en varias cuentas bancarias en lugar de depositar el importe total en una sola cuenta para evitar la obligación de declarar.
  2. Una organización delictiva realiza múltiples compras pequeñas de artículos de gran valor utilizando fondos ilícitos para evitar levantar sospechas.

Implicaciones jurídicas

El pitufeo es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones y se considera un delito grave. Es una forma de blanqueo de capitales que socava la integridad de los sistemas financieros y obstaculiza la lucha contra las actividades ilícitas.


Estructuración

Definición

La estructuración, a menudo denominada pitufeo, es el acto deliberado de realizar múltiples transacciones financieras por debajo de un determinado umbral para evitar la obligación de informar.

Propósito

El propósito de la estructuración es similar al del pitufeo, ya que pretende eludir los requisitos de información. Sin embargo, la estructuración se centra específicamente en las transacciones que implican depósitos o retiradas de efectivo por debajo del umbral de declaración establecido por las instituciones financieras o los organismos reguladores.

Ejemplos:

  1. Una persona retira 9.500 $ en efectivo de su cuenta bancaria en múltiples transacciones de 3.000 $ cada una, manteniéndose por debajo del umbral de declaración.
  2. Una empresa recibe pagos regulares en efectivo y deposita intencionadamente cantidades justo por debajo del umbral de declaración para evitar el escrutinio.

Implicaciones jurídicas

Al igual que el pitufeo, la estructuración es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones. Las autoridades la consideran un intento de ocultar la actividad financiera y eludir las obligaciones de información. Las personas a las que se sorprenda realizando actividades de estructuración pueden enfrentarse a cargos penales y graves sanciones.


NormativaAML en torno a la estructuración y el pitufeo

La normativa desempeña un papel crucial en la detección y prevención de las actividades financieras ilícitas, incluidas la estructuración y el pitufeo. Los organismos reguladores y las instituciones financieras han puesto en marcha medidas específicas para combatir estas técnicas de blanqueo de capitales. Exploremos la normativa AML en torno a la estructuración y el smurfing:

Requisitos de información

La normativa AML suele exigir a las instituciones financieras que notifiquen a las autoridades competentes las transacciones que superen determinados umbrales. Esto incluye depósitos en efectivo, retiradas o transferencias por encima de una cantidad determinada. Al imponer estos requisitos de notificación, los reguladores pretenden identificar las transacciones sospechosas que puedan indicar intentos de blanqueo de capitales.

Informes sobre transacciones de divisas (CTR)

Las instituciones financieras a menudo están obligadas a presentar Informes sobre Transacciones Monetarias (CTR) para las transacciones en efectivo que superen un umbral designado. Los CTR proporcionan información detallada sobre la transacción, incluidas las partes implicadas, la naturaleza de la transacción y la finalidad. Este mecanismo de notificación ayuda a rastrear y supervisar actividades potencialmente sospechosas, como la estructuración y el pitufeo.

Informes de actividades sospechosas (SAR)

Las instituciones financieras están obligadas a presentar informes de actividades sospechosas (RAS) siempre que detecten transacciones o actividades que parezcan sospechosas o indicativas de blanqueo de capitales. Los SAR alertan a las autoridades competentes de posibles comportamientos financieros ilícitos, lo que permite una mayor investigación e intervención. Las actividades de estructuración y smurfing a menudo dan lugar a la presentación de SAR debido a sus intentos inherentes de eludir los requisitos de notificación.

Conozca a su clienteKYC) Procedimientos

Para reforzar AML , las instituciones financieras están obligadas a aplicar procedimientos estrictos de conocimiento del clienteKYC ). Estos procedimientos implican verificar la identidad de los clientes, evaluar sus perfiles de riesgo y comprender la naturaleza de sus actividades financieras. KYC ayuda a establecer una base sólida para detectar y disuadir los intentos de estructuración y smurfing mediante la identificación de personas o entidades involucradas en transacciones sospechosas o ilegales.

Sanciones y ejecución

Los organismos reguladores y las fuerzas del orden imponen importantes sanciones a las personas u organizaciones culpables de participar en actividades de estructuración o pitufeo. Estas sanciones pueden incluir multas, penas de prisión, confiscación de activos y daños a la reputación. Al imponer consecuencias estrictas, las autoridades pretenden disuadir a los individuos de participar en tales actividades ilegales y mantener la integridad del sistema financiero.


Conclusión

Aunque el smurfing y la estructuración comparten similitudes y a menudo se utilizan indistintamente, tienen significados y contextos distintos en el ámbito de las transacciones financieras. El smurfing consiste en dividir transacciones más grandes en otras más pequeñas para evitar ser detectadas, mientras que la estructuración implica la realización de múltiples transacciones por debajo del umbral de declaración. Ambas prácticas son ilegales y acarrean importantes consecuencias legales debido a su asociación con el blanqueo de capitales y los intentos de subvertir la normativa financiera.

Las normas AML , como los requisitos de información, los informes sobre transacciones de divisas (CTR), los informes sobre actividades sospechosas (SAR) y los procedimientos para conocer a su cliente (KYC ), son fundamentales para combatir la estructuración y el smurfing. Estas medidas ayudan a las instituciones financieras a identificar y notificar las transacciones sospechosas, garantizando la integridad del sistema financiero.

Es importante mantenerse al día sobre la evolución de la normativa deAML en su jurisdicción y buscar asesoramiento profesional para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta entrada del blog sobre la diferencia entre pitufeo y estructuración tiene únicamente fines informativos generales. No debe considerarse asesoramiento jurídico o financiero.