12,277 Views

Comprender la diferencia entre sanciones y embargos es esencial para evitar infringir las leyes y reglamentos AML . Estos términos pueden parecer similares, pero tienen significados y consecuencias diferentes. En este artículo, examinaremos más de cerca la diferencia entre estos dos términos.

¿Qué son las sanciones? 

Las sanciones son medidas, generalmente adoptadas por uno o varios países, destinadas a restringir o prohibir determinadas transacciones con un país, una entidad o unos individuos concretos. Pueden ser globales o selectivas. Las globales tienen un alcance más amplio y afectan a toda la actividad económica con un país o región, mientras que las sanciones específicas se centran en personas y entidades concretas. Pueden aplicarse por diversos motivos, como el terrorismo, las violaciones de los derechos humanos y razones geopolíticas. 

free-sanction-check

¿Qué son los embargos? 

Los embargos, por su parte, son una forma de sanción en la que se prohíben todas las formas de comercio, transacciones financieras y vínculos de transporte con un país o región concretos. Los embargos son siempre exhaustivos y abarcan toda la actividad económica entre los países implicados. Los embargos también pueden imponerse por razones políticas, económicas o diplomáticas, y suelen imponerse mediante un acuerdo internacional, en lugar de una acción unilateral de un solo país. 

Principales diferencias entre sanciones y embargos

Una diferencia crucial entre sanciones y embargos es su impacto sobre individuos y entidades. Las sanciones afectan a personas, entidades o sectores concretos y restringen actividades específicas relacionadas con ellos. Esto significa que, si bien algunas empresas pueden verse afectadas por las sanciones, a otras se les permite continuar sus operaciones normales. Los embargos, por el contrario, afectan a todas las personas y empresas del país o región embargados, sin excepciones. 

En términos de cumplimiento de la AML , es importante respetar ambos términos. El incumplimiento de las sanciones puede acarrear cuantiosas multas, daños a la reputación e incluso penas de prisión. Del mismo modo, los sujetos obligados deben asegurarse de que cumplen la prohibición general de embargos. 

Contacte con nosotros

Resumen

En resumen, ambos términos son vitales en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Entender la diferencia entre estos dos términos es crucial para que las entidades reguladas puedan asegurarse de que están cumpliendo con las leyes y reglamentos AML y evitar cualquier violación que pueda causar un daño significativo a su negocio. Para mantener el cumplimiento, los sujetos obligados deben ejercer la diligencia debida para asegurarse de que no están tratando con personas o entidades sancionadas o embargadas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se imponen sanciones y embargos?

Suelen imponerse para alcanzar objetivos de política exterior, como promover los derechos humanos, disuadir agresiones, castigar actividades ilegales y prevenir la proliferación nuclear.

¿Quién impone las sanciones y los embargos?

Pueden imponerlas países individuales (por ejemplo, Estados Unidos), grupos de países (por ejemplo, la Unión Europea) u organizaciones internacionales (por ejemplo, las Naciones Unidas).

¿Qué ocurre si una empresa infringe las sanciones?

Las empresas que infringen las sanciones pueden enfrentarse a graves sanciones, como multas, pérdida de licencias comerciales y acciones legales.

¿Cómo garantizan los países el cumplimiento de las sanciones?

Los países utilizan una combinación de medidas legales, de control y de acciones coercitivas para garantizar el cumplimiento. Esto incluye la cooperación con socios internacionales y el seguimiento de las transacciones financieras.

¿Pueden levantarse las sanciones?

Pueden levantarse si el país objetivo cumple determinadas condiciones o si se produce un cambio en la situación política. Esto suele implicar negociaciones y acuerdos entre las partes implicadas.