Cómo funciona el pitufeo y ¿Cómo se puede evitar?
La mayoría de la gente probablemente ha oído hablar del "pitufeo" o de los "pitufos" en relación con los populares personajes de dibujos animados, pero ¿sabía que también tiene relación con la lucha contra el blanqueo de capitalesAMLLD)? Todos sabemos que blanqueo de capitales es el proceso de ocultar el origen del dinero obtenido ilegalmente, y que existen muchos métodos para cometer este delito financiero. Un método común es el conocido como pitufeo.
En este blog, explicaremos qué es el pitufeo, cómo funciona y por qué es importante que las organizaciones y los sujetos obligados sean conscientes de este tipo de blanqueo de capitales.
El pitufeo, o a veces denominado "estructuración", es un tipo de blanqueo de capitales que consiste en dividir grandes transacciones en otras más pequeñas para evitar su detección. El nombre proviene de la similitud entre la forma en que se dividen los fondos y la forma en que los personajes de dibujos animados conocidos como "pitufos" se reparten las tareas.
Por ejemplo, un grupo de pitufos podría depositar 10.000 dólares de dinero ilegal en diez cuentas bancarias diferentes en el transcurso de una semana. Cada depósito estaría por debajo del umbral de 10.000 dólares que activa los requisitos de notificación de AML , lo que hace más difícil detectar la actividad sospechosa.
El pitufeo puede ejecutarse mediante el uso de múltiples cuentas bancarias, tarjetas de crédito o empresas fantasma, y aunque el pitufeo no es ilegal en sí mismo, puede utilizarse y se utiliza sobre todo para facilitar otras actividades delictivas como la evasión fiscal, la financiación del terrorismoy el tráfico de drogas.
Las instituciones financieras están obligadas a informar de cualquier transacción que supere una determinada cantidad, por lo que el pitufeo permite a los delincuentes evitar este escrutinio, pero no por mucho tiempo. Cuando se empiezan a sumar todos los depósitos, queda claro que algo sospechoso está pasando. Así que, aunque el pitufeo puede ser una forma eficaz de blanquear dinero a corto plazo, no es probable que pase desapercibido para las instituciones financieras y los reguladores AML durante mucho tiempo.
El pitufeo consta de tres fases: colocación, estratificación e integración. La etapa de colocación es cuando los pitufos introducen el dinero sucio en el sistema financiero. Las técnicas de colocación incluyen los depósitos estructurados, como se menciona en el ejemplo anterior, que consiste en depositar efectivo en una cuenta bancaria en pequeñas cantidades para evitar su detección.
En la fase de estratificación, los pitufos intentan distanciar el dinero de sus orígenes delictivos moviéndolo a través de una serie de transacciones. Esto puede implicar el uso de empresas fantasma o cuentas en paraísos fiscales para dificultar el rastreo de los fondos.
Por último, en la fase de integración, los pitufos intentarán legitimar los fondos invirtiéndolos en negocios o activos legítimos.
El pitufeo puede afectar a cualquier sector en el que se intercambien grandes sumas de dinero en efectivo, como las entidades financieras y el mercado inmobiliario. En el sector bancario, el pitufeo puede utilizarse para blanquear dinero obtenido mediante actividades delictivas. Esto dificulta a los bancos el seguimiento del origen de los fondos y aumenta el riesgo de fraude y otros delitos financieros.
En el mercado inmobiliario, el pitufeo puede utilizarse para comprar propiedades de forma anónima o para evitar el pago de impuestos sobre la venta. Esto puede inflar artificialmente los precios y provocar pérdidas financieras a los compradores legítimos. Otros sectores en peligro son los casinos, los juegos en línea y las joyerías.
El pitufeo puede tener graves consecuencias para las organizaciones y entidades declarantes que son blanco de los delincuentes con fines de blanqueo de capitales. Puede dañar gravemente la reputación de una organización si los reguladores de AML descubren que ha participado, a sabiendas o no, en actividades de blanqueo de capitales. Además, el pitufeo también puede dar lugar a un mayor escrutinio por parte de los reguladores, lo que puede acarrear fuertes multas o incluso la pérdida de licencias.
Hay varias medidas que las organizaciones y los sujetos obligados pueden adoptar para evitar el pitufeo en el blanqueo de capitales. En primer lugar, deben contar con procedimientos que garanticen el cumplimiento de la normativa AML , es decir, aplicar sistemas de gestión de riesgos como NameScan para identificar actividades sospechosas. En segundo lugar, deben formar a sus empleados sobre cómo detectar indicios de smurfing y cómo denunciarlo. Por último, deben trabajar con sus instituciones financieras para asegurarse de que vigilan adecuadamente las transacciones en busca de posibles delitos financieros. Tomando estas medidas, las industrias pueden ayudar a prevenir el pitufeo y otras formas de blanqueo de capitales.
NameScan es una potente solución AML que utilizan organizaciones de todo el mundo para evitar actividades de blanqueo de dinero como el pitufeo. NameScan permite buscar fácilmente personas y empresas por su nombre y encontrar coincidencias en varias bases de datos. De este modo, las organizaciones pueden detectar fácilmente PEPsSIP y RCAs, identificar banderas rojas y seguir los cambios en sus actividades. NameScan es un servicio de pago por uso, por lo que sólo pagas por las búsquedas que necesitas. Esto lo convierte en una solución asequible para organizaciones de todos los tamaños.
Póngase en contacto para saber más sobre cómo NameScan puede ayudar a su empresa a crear interacciones de confianza mitigando el fraude y el riesgo.
1 comentario
Gelareh
Muy interesante.